Arquitectura: España es crucial para la arquitectura contemporánea (Bofill, Nouvel, Hadid, Herzog, De Meuron, Gehry)
  • Arquitectura: España es crucial para la arquitectura contemporánea (Bofill, Nouvel, Hadid, Herzog, De Meuron, Gehry)

    Preparando una exposición para el prestigioso museo neoyorkino, Riley habla de los jóvenes y viejos maestros que trabajan proyectos en la península.

     

    El 12 de febrero el MoMA de Nueva York inauguraró  “On site, New Architecture in Spain”, una esperada panorámica de la arquitectura que, ahora mismo, están construyendo en ese país tanto los profesionales locales como algunos de sus más destacados colegas extranjeros. Terence Riley, responsable de arquitectura del museo neoyorquino y comisario de la muestra, explica a La Vanguardia: “Pese a no ser partidario de montar exposiciones nacionales, me di cuenta de que lo más interesante, en este momento, era mostrar al mundo el vigor de la arquitectura que se hace en España”. Riley adelantó así su proyecto expositivo el viernes, antes de pronunciar una conferencia sobre 16 siglos de arquitectura, en Barcelona, invitado por el Institut d´Arquitectura Avançada de Catalunya.

    - ¿Cuánto tiempo lleva con esta exposición?

    - En el último año he estado aquí seis veces. He visitado cien estudios y unas sesenta obras. En total habrán sido unos dos meses.

    - ¿Cuál fue la idea germinal de su muestra?

    - Vine por primera vez a España en 1975, siendo estudiante, para visitar el edificio Walden de Ricardo Bofill. Desde entonces habré venido unas 25 veces. En marzo del 2004 viajé por Castilla, Galicia y el País Vasco, visitando estadios, auditorios y teatros. Y mientras veía ese tipo de edificios, reparé en que aquí estaban pasando muchas cosas relevantes.

    Ahí empezó a germinar la idea expositiva.

    - ¿Cómo evolucionó?

    - En un posterior viaje por Europa, oí halagos para España. Jean Nouvel me dijo: “En 35 años de profesión he logrado edificar tres obras en París, y cada una me ha costado diez años. En España se trabaja de otra manera, hay más apertura, más riesgo. Hadid, Herzog & De Meuron y otros me contaron cosas parecidas. En diciembre estuve con Gehry en Los Ángeles, donde me mostró su proyecto para las bodegas Riscal en Elciego. Entonces ya me pareció necesario montar esta exposición.

    - Menciona a muchos extranjeros. ¿Cuántos españoles habrá en su lista?

    - Dos de cada tres proyectos expuestos serán de españoles. El resto, de extranjeros. Entre éstos, la mayoría serán europeos, junto con dos norteamericanos y dos japoneses.

    - ¿Cómo ha madurado, tras viajar por el país, su idea sobre la arquitectura en España?

    - Tengo varias impresiones. Por una parte, la extensión del fenómeno: la buena arquitectura surge en muchos lugares. Por otra, la dispersión generacional: a nadie le sorprende que un sénior como Moneo construya en España, pero sí que equipos de treintañeros tengan encargos importantes. Y, por último, la voluntad de experimentar. Eso se ve continuamente, incluso en lugares imprevisibles. En Torrevieja, por ejemplo, Toyo Ito está construyendo un balneario muy innovador.

    - ¿A qué atribuye tanta actividad?

    - El efecto Guggenheim tuvo su importancia. La voluntad de romper moldes, el atrevimiento son visibles en numerosos lugares. Bilbao corrió riesgos que ahora se asumen en otras muchas partes. Eso es positivo para la arquitectura. Uno dice León y piensa en su catedral. Pero quienes vayan a León hallarán un nuevo teatro, un museo, un auditorio...

    -¿Qué dejará la convivencia entre arquitectos españoles y extranjeros? v

    - Será un buen legado. España es uno de los pocos países donde hay un equilibrio entre los arquitectos locales y los extranjeros. En China, por ejemplo, eso no se da. Allí los extranjeros dominan claramente, hay celos y poco entendimiento. En España ocurre lo contrario, hay un esfuerzo de integración.

    - Hay quien acusa a ciertos arquitectos estrella que operan aquí de vivir en la ficción.

    - No lo creo. Ningún buen arquitecto vive en la ficción. A veces es el cliente el que pide al arquitecto un edificio espectáculo. ¿A quién vamos a culpar por eso? Se dice que se eligen estrellas con criterios provincianos, pero ¿qué diremos de quienes eligen a españoles para construir en Holanda o en China?

    - ¿Hay tendencias comunes en el amplio abanico de profesionales y obras seleccionadas?

    - En el mundo se habla mucho de multiculturalismo y diversidad, pero cuando hay que enfrentarse a una realidad de esta naturaleza pocos se sienten cómodos. Por el contrario, considero que España es un país crucial para la arquitectura contemporánea, porque aquí se está dando una gran diversidad y se está aceptando bien. Éste es un aspecto fundamental de la contemporaneidad. No diré pues que veo tendencias o estilos comunes. Ni tampoco que siento nostalgia de una situación en la que se diera esa unidad. Mejor así: donde hay tal nostalgia no se hace buena arquitectura.

    - ¿Cuál ha sido su primer criterio selectivo?

    - La contemporaneidad. He seleccionado 36 proyectos, tras analizar más de seiscientos. La mayoría está en proceso de construcción. No preparo una retrospectiva, sino una foto de lo que pasa hoy. A esos proyectos, que son el corazón de la muestra, añado otros 14 acabados recientemente.

    - Su elección causará alegría y decepciones.

    - Es inevitable. Pero no hay que considerar mi selección un concurso de belleza, sino un panorama del presente arquitectónico español, tan rico en términos de variedad geográfica, nacional y generacional.

     

     

    Imagenes y videos Imagenes y videos
    Arquitectura: España es crucial para la arquitectura contemporánea (Bofill, Nouvel, Hadid, Herzog, De Meuron, Gehry)
    • Onsite
    • Onsite
    28/06/2011
PRODUCTOS DESTACADOS





Deseo suscribirme al boletín Acepto la política de privacidad
Enviar
POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Moisés Barco s.l. informa seguidamente de su política de privacidad aplicada a los datos personales. De esta manera, todos los datos personales que tenga bajo su responsabilidad serán tratados de acuerdo con la Ley 15/1999, 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y se guardarán las debidas medidas de seguridad y confidencialidad de los mismos. La visita del sitio web www.moisesbarco.es no implica que el usuario deba suministrar ninguna información alguna respecto a su identidad, siendo totalmente anónima y, en ningún caso, puede ser asociada a un usuario concreto e identificado. En el supuesto que se suministre datos de carácter de personal, estos datos serán recogidos y utilizados conforme a las limitaciones y los derechos recogidos en la citada norma de protección de datos. Los usuarios que faciliten datos de carácter personal consienten de forma clara, exacta e inequívoca las presentes condiciones.

1. Recogida de datos. La recogida de datos de carácter personal se realizará única y exclusivamente a través de los formularios publicados en la web y de los correos electrónicos que los usuarios puedan remitir a Moises Barco que serán incluidos en un fichero automatizado. Los ficheros titularidad de Moisés Barco figuran inscritos en el Registro General de la Agencia Española de Protección de Datos, al que podrá acceder el usuario o visitante para comprobar la situación de aquellos. Estarán ubicados en C/Espoz y Mina, 2 (31.320) Milagro (NAVARRA). Moisés Barco conservará sus datos una vez finalizada la relación con el usuario para cumplir las obligaciones legales necesarias. A su vez, procederá a la cancelación de los datos recogidos cuando dejen de ser necesarios para la finalidad para la que fueron recabados.

2. Seguridad de la información. Moisés Barco ha desarrollado todos los sistemas y medidas técnicas y organizativas a su alcance, previstas en la normativa de protección de datos de carácter personal para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y sustracción de los datos de carácter personal facilitados por el usuario o visitante. No obstante, el usuario o visitante debe ser consciente de que las medidas de seguridad en Internet no son inexpugnables.

3. Confidencialidad y Secreto profesional. Las comunicaciones privadas que pudieran darse entre el personal de Moisés Barco y los usuarios o visitantes serán consideradas como confidenciales. El acceso a esta información está restringido mediante herramientas tecnológicas y mediante estrictos controles internos.

4. Enlaces con otros sitios web. El presente sitio web puede contener enlaces o links con otros sitios. Se informa que Moisés Barco no dispone de control alguno ni ostenta responsabilidad alguna sobre las políticas o medidas de protección de datos de otros sitios web.

5. Derechos de los usuarios. El usuario podrá ejercitar, respecto a los datos recabados en la forma prevista, los derechos reconocidos por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y en particular los derechos de acceso, rectificación o cancelación de datos y oposición, si resultase pertinente, así como el de revocación del consentimiento para la cesión de sus datos. Los derechos de cancelación, oposición y revocación del consentimiento para la cesión podrán ser ejercitados por el usuario, y en su caso quien lo represente, mediante petición escrita dirigida a la siguiente dirección de correo electrónico: info@moisesbarco.es. También podrá hacerlo mediante solicitud remitida por correo ordinario, firmada y acompañada de fotocopia del D.N.I., a la dirección de la sede de Moisés Barco, sita en C/Espoz y Mina, 2 (31.320) Milagro (NAVARRA). Moisés Barco informa que los datos personales recabados, cuando hayan dejado de ser necesarios o pertinentes para la finalidad para la cual fueron recogidos, serán cancelados conforme establece la normativa de protección de datos de carácter personal.

CLAÚSULAS PARA FORMULARIOS

En el caso de que Moisés Barco disponga de formularios, la identificación del usuario es plena, ya que es el propio usuario el que, voluntariamente, introduce sus datos en nuestros formularios. La información facilitada por el usuario será utilizada por Moisés Barco exclusivamente para las finalidades que se informen en cada caso. Cada uno de nuestros formularios incluye una cláusula específica de privacidad mediante la cual el usuario dará voluntariamente su consentimiento al tratamiento automatizado de los datos facilitados. Moisés Barco será la entidad responsable del fichero generado con los datos de carácter personal suministrados por los usuarios de su sitio web en los formularios. De acuerdo con la ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal, Moisés Barco se compromete al cumplimiento de su obligación de secreto con respecto a los datos de carácter personal y al deber de tratarlos con confidencialidad. A estos efectos, adoptará las medidas necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado. Dichos datos podrán ser utilizados con la finalidad de atender sus consultas y enviarle información relacionada con la entidad que pudiera ser de su interés. El usuario que figure en nuestras bases de datos podrá ejercitar en todo momento sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, mediante solicitud remitida por correo ordinario, firmada y acompañada de fotocopia del D.N.I., a la dirección de la sede de de Moisés Barco, sita en C/Espoz y Mina, 2 (31.320) Milagro (NAVARRA). Si desea aclarar algún aspecto relacionado con la política de Moisés Barco, en relación a los usuarios que visitan nuestra web, no dude en ponerse en contacto con nosotros a través de la siguiente dirección de correo electrónico: info@moisesbarco.es